Sección Bioelectrónica
- Hits: 29921
El Departamento de Ingeniería Eléctrica ofrece el programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Eléctrica en la opción terminal de Bioelectrónica.
La Bioelectrónica representa una parte del conocimiento tecnológico de la instrumentación. Es utilizada en estudio y desarrollo de instrumental electrónico para diagnóstico, tratamiento e investigación en las áreas relacionadas con la biología y la salud.
La Sección de Bioelectrónica fue creada en el año de 1971 por el Dr. Joaquín Remolina López. En sus inicios, la Sección fue concebida por el Dr. Remolina López como un grupo de investigación dedicado a la aplicación de conceptos provenientes de la Ingeniería Electrónica en la solución de problemas en el campo de la Biología y la Medicina. De esta forma, la principal actividad tecnológica de la sección por más de dos décadas fue desarrollo de instrumentos electrónicos utilizados en los campos mencionados. Cabe destacar que paralelamente a la actividad tecnológica, la sección creó la primera Maestría en Ciencias con especialidad en Bioelectrónica de México.
Información de Contacto
Jefe de sección:
Dr. Juan Manuel Gutiérrez Salgado
Teléfono: 5747-3800 ext. 6504
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Coordinación Académica
Dr. Arturo Vera Hernández
Teléfono: 5747-3800 ext. 6212
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Coordinación Académica Sección de Bioelectrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica
CINVESTAV
Av. Instituto Politécnico Nacional 2508
Col. San Pedro Zacatenco
C.P. 07360, Ciudad de México
Tel: 5747– 3800 ext. 6200
Fax: 5747– 3981
Asistentes Bioelectrónica
Mariana Falomir Salguero
Correo-e: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
http://www.ie.cinvestav.mx/
http://www.bioelec.cinvestav.mx/
objetivos - MISIÓN - VISIÓN - PERFILES

Objetivos
Formación de especialistas e investigadores capaces de identificar, innovar y aplicar las tecnologías modernas de la instrumentación electrónica utilizadas para la investigación científica y tecnológica en medicina y biología, así como de ejercer la docencia a nivel de posgrado

Misión-Visión
Misión:
Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad mediante la formación de recursos humanos de alto nivel, la investigación científica y tecnológica en áreas afines a la ingeniería biomédica , ingeniería eléctrica y la vinculación con la industria, el sector social y de servicios.

Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Maestría
Aspirantes egresados de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Biomédica, Biónica, Física Médica y áreas afines.

Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Maestría
Profesional de calidad y alto nivel técnico que cuenta con bases científicas y tecnológicas para la solución de problemas de desarrollo tecnológico, teóricos y experimentales y para realizar actividades docentes en su área de especialidad.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Bioinstrumentación
Subtemas
Electrocardiografía (ECG), Electromiografía(EMG), Electro-oculografía (EOG), Electroencefalografía (EEG), electroretinograma (ERG), Video-oculografía (VOG) y Bioimpedancimetría (BI)
En la visión, biomecánica del ojo y sistema vestibular-equilibrio
Fisiología, biofísica y biomecánica en el deporte
Sistemas de análisis de entrenamiento quirúrgico

Procesamiento de señales e imágenes biológicas
Subtemas
Procesamiento de señales electrofisiológicas; ECG, EEG, EMG, EOG, ERG, VOG y BI
Variabilidad de los intervalos del electrocardiograma
Variabilidad pupilar asociada a la variabilidad de la frecuencia cardiaca y pulso cardiaco

Modelado de biosistemas
Subtemas
Sistemas ultrasónicos y electromagnéticos
Movimientos oculares y reflejos pupilares
Biomecánica de la marcha humana
Modelado y control de sistemas biónicos

Rehabilitación
Subtemas
Prótesis electromecánicas de miembro superior
Órtesis miméticas
Ayudas auditivas
Robótica médica
Estimulación funcional

Sensores y transductores
Subtemas
Diseño de sensores y biosensores con inteligencia artificial
Sensores con tecnologías ultrasónicas
Desarrollo y aplicaciones de sensores y transductores con materiales cerámicos y polímeros inteligentes; ferroeléctricos, piezoeléctricos y ferromagnéticos
PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA Y DOCTORADO
Maestría
El plan de estudios de Maestría tiene una duración de 2 años dividido en 6 cuatrimestres. En el 1er. año el estudiante cursará de 10 a 14 materias de tipo obligatorio y opcional de acuerdo a su especialidad. Las materias opcionales tienen como objetivo preparar al estudiante en el desarrollo de su tesis. En el 2do. año cursará las materias de trabajo de tesis.
Doctorado
Para el ingreso al Programa de Doctorado existen dos modalidades. La primera está dirigida a candidatos con grado de Maestría en áreas afines. La segunda está dirigida a estudiantes del Programa de Maestría del DIE que hayan obtenido un promedio mínimo de 9 en el primer año (Doctorado integrado). La duración normal de los estudios de Doctorado es de 3 años, dividido en nueve cuatrimestres.
Debido a la naturaleza propia que un programa doctoral establece, por su originalidad requerida y la búsqueda de nuevos conocimientos, no existe un plan de estudios con cursos preestablecidos, por lo que éstos y en general las actividades académicas correspondientes serán asignadas a cada estudiante por su director de tesis con el aval de un Comité Académico de Seguimiento (CAS) propuesto por el Colegio de Profesores de la Sección de acuerdo al tema de tesis. Estas actividades comprenderán además del proyecto de investigación, un mínimo de dos cursos, talleres, seminarios, actividades docentes, y aquellas otras que proporcionen una formación académica sólida en los conocimientos específicos del campo de interés del alumno y lo preparen para la candidatura al grado de doctor.
Doctorado Integrado:
Los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica que hayan concluido los cursos del programa de maestría con un promedio mínimo de 9.0 podrán solicitar su cambio a un programa de Doctorado. En estas circunstancias la duración del Doctorado será de 48 meses, incluyendo la duración de los cursos de maestría.
Plan de Estudios Maestría - BIOELECTRÓNICA
PRIMER CUATRIMESTRE | 3 CURSOS OBLIGATORIOS | |||
---|---|---|---|---|
Electrónica Digital | Teoría de Señales y Sistemas | Anatomía Humana | ||
SEGUNDO CUATRIMESTRE | 5 CURSOS OBLIGATORIOS | |||
Fisicoquímica de la Biología | Fundamentos y Normas de Seguridad Eléctrica | Sensores y Transductores | Tecnologías Avanzadas en Bioinstrumentación | Laboratorio de Desarrollo de Instrumentos I |
TERCER CUATRIMESTRE | CUATRO CURSOS OBLIGATORIOS Y 2 MATERIAS OPCIONALES | |||
Fisiología Humana | Sistemas Terapéuticos y Tecnología Intrahospitalaria | Procesamiento Analógico de Bioseñales y Aplicaciones | Laboratorio de Desarrollo de Instrumentos II | 2 materias opcionales elegidas según la línea de investigación, se podrán cursar en el 3er al 6to |
CUARTO, QUINTO Y SEXTO CUATRIMESTRE | ||||
Trabajo de Tesis | El trabajo de tesis debe contener un componente importante de trabajo experimental (construcción de un prototipo, dispositivo o programa) |
Plan de Estudios Doctorado- BIOELECTRÓNICA
Durante su periodo de estudios el estudiante de doctorado debe de cursar al menos dos cursos optativos relacionados con su tesis de grado. Estos cursos son propuestos por el Comité Académico de Seguimiento (CAS). Por ser una especialidad multidisciplinaria, si se considera necesario, cursos adicionales serán propuestos por el director de tesis y miembros del jurado del proyecto de tesis.
Los estudiantes de Doctorado, en lo posible, deberán de hacer una estancia de al menos 6 meses en un laboratorio del extranjero.
Para Doctorados en Co-tutela con doble titulación, la estancia será al menos de un año en el laboratorio del segundo director de tesis. En este tipo de tesis la redacción de la tesis será en el idioma del país del segundo laboratorio o en inglés.
CUATRIMESTRE | OPCION BIOELECTRÓNICA |
---|---|
1 | Curso optativo, Protocolo de Investigación, Trabajo de tesis |
2 | Curso optativo, Trabajo de tesis |
3 y 4 | Trabajo de tesis |
5 | Trabajo de tesis y Examen Predoctoral |
6, 7, 8, 9, 10 y 11 | Trabajo de tesis |
12 | Trabajo de tesis y Examen de grado |
CURSOS OPCIONALES MAESTRÍA/DOCTORADO
Maestría
Cerámicas Piezoeléctrica (64 hrs) /DOCTORADO
Instrumentación en Electrocardiografía (40 hrs) /DOCTORADO
Instrumentación en Oftalmología (64 hrs) / DOCTORADO
Introducción a la Bioultrasónica (50hrs) / DOCTORADO
Procesamiento Digital de Bioseñales (60 hrs) /DOCTORADO
Sensores Químicos y Biosensores (40 hrs) / DOCTORADO
Visión Humana / DOCTORADO
Procesamiento de Imágenes /DOCTORADO
Introducción a la lógica Difusa (60 hrs) /DOCTORADO
Introducción a los Efectos de la Radiación Electromagnética en la Materia Viva (40 hrs) /DOCTORADO
Biomateriales /DOCTORADO
Electrónica Computacional
Doctorado
Modelación Computacional por Elementos Finitos
Programación Orientada a Objetos
Optimización
Teoría de Señales y Sistemas
Reconocimiento de Formas y Visión por Computadora
Biomecánica de la Mano
Métodos y Técnicas Fototérmicas
Sensores y Actuadores Piezoeléctricos y Piroeléctricos
Reconocimiento de Formas y Visión por Computadora
Efectos de la Interacción Onda Mecánica-Tejido Biológico
Compatibilidad Electromagnética
Instrumentación en Oftalmología /MAESTRÍA
Visión Humana /MAESTRÍA
Ingeniería del Biomecanismo
Tecnologías Avanzadas en Bioinstrumentación
GRADUADOS Y PUBLICACIONES
PLANTA ACADÉMICA

Carlos Alvarado Serrano
Investigador Cinvestav 2A. Doctor Ingeniero en Electrónica (2001) por Universidad Politécnica de Cataluña, España
Línea de Investigación:
Bioinstrumentación, Procesamiento de señales e imágenes biológicas. Rehabilitación
Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel C
Teléfono: 5747-3800 ext. 6216
Correo : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Currículum

Juan Manuel Gutiérrez Salgado
Investigador Cinvestav 3A.
Línea de Investigación:
Bioinstrumentación, modelado de biosistemas, procesamiento de señales e imágenes biológicas, sensores y transductores
Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel 1
Teléfono: 5747-3800 ext. 6504
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Currículum

Lorenzo Leija Salas
Investigador Cinvestav 3D. Doctor en Ciencias (1989) por Universidad de Nancy, Francia
Línea de Investigación:
Rehabilitación, Diseño de circuitos integrados de uso específico, sensores y transductores
Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel 2
TCorreo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 5747-3800 ext. 6212
Currículum

Daniel Lorias Espinoza
Investigador Cinvestav 3B. Doctor en Ciencia (2007) por Cinvestav, Departamento de Ingeniería Eléctrica, México D.F.
Línea de Investigación:
Bioinstrumentación, modelado de biosistemas, rehabilitación
Especialidades: Bioinstrumentación, Cirugía mínimamente invasiva y técnicas de intervención
Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel 1
Teléfono: 5747-3800 ext. 6328
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Currículum

Arturo Minor Martínez
Investigador Cinvestav 3C. Doctor en Ciencias (1999) por Cinvestav
Línea de Investigación:
Bioinstrumentación y tratamiento de señales, Rehabilitación
Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel 1
Teléfono: 5747-3800 ext. 6206
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Currículum

Ernesto Suaste Gómez
Investigador Cinvestav 3C. Doctor en Ciencias (1997) por Cinvestav
Línea de Investigación:
Bioinstrumentación y tratamiento de señales, Diseño de circuitos integrados de uso específico, sensores y transductores
Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel 2
Teléfono: 5747-3800 ext. 6207, 6211
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Currículum
Página Personal

Arturo Vera Hernández
Investigador Cinvestav 3C. Doctorado en Ingeniería Eléctrica (1998) por Instituto Nacional Politécnica de Lorrain, Francia
Línea de Investigación:
Bioinstrumentación y tratamiento de señales
Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel 1
Teléfono: 5747-3800 ext. 6212
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Currículum

EN MEMORIA DE INVESTIGADORES - BIOELECTRÓNICA
Instalaciones Bioelectrónica
LABORATORIOS
INSTALACIONES
SALA DE ESTUDIANTES
Instalaciones